HOLA A TODOS Y A TODAS!! En esta nueva entrada vengo a traeros una experiencia práctica muy interesante que llevaron a cabo dos profesoras en un colegio de Zaragoza. A este proyecto lo denominaron “Un robot en clase” y pretende enseñar a programar de forma sencilla al alumnado de infantil. Para ello emplearon un robot pequeño programable llamado Bee-bot.
Hoy en día los niños y niñas están familiarizados con las herramientas TIC desde muy pequeños, por lo tanto el aprendizaje de algún modo, tiene que provenir cada vez más del ámbito tecnológico, ya que éstas las manejan en su vida diaria.
Con Bee-bot las profesoras llevaron a cabo su programa de una forma más atractiva potenciando habilidades como la capacidad de anticipación, la secuenciación de tareas y el diálogo entre iguales. Además del robot utilizaron los códigos QR, un recurso que ya era conocido por los alumnos al contar con dos tabletas en el aula. Así, pudieron trabajar con audio y vídeo durante las clases, algo que a los niños les pareció más atractivo.
El primer objetivo fue que los estudiantes supiesen mover el robot hacia delante y hacia atrás, un comando sencillo y asequible a su edad. Pero rápidamente se pudo aumentar la dificultad añadiendo tareas que conllevaran giros algo más complicados. Para facilitar el manejo de estos nuevos comandos, los niños desarrollaron estas actividades en varios pasos con secuencias sencillas. Este recurso ofreció la posibilidad de diseñar actividades que potenciaron el desarrollo de cada una de las inteligencias que se describen en la “teoría de las Inteligencias Múltiples”.
Como ya dije en mi anterior entrada, conocer y dominar un lenguaje de programación informática me parece muy importante en la sociedad venidera, por lo tanto resulta muy productivo empezar a trabajarlo con los niños y niñas desde que empiezan en la escuela. De hecho, he estado mirando y en algunos países como Inglaterra tienen como asignatura obligatoria y establecida en el currículum la programación informática. Una pena que en España siempre vayamos por detrás en innovación pedagógica.
Y hasta aquí esta entrada! Espero que os haya parecido interesante. Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario